
El Gobierno de Brasil le enviaría en forma de prestamo a la República Argentina una cantidad

ESTE ES UN BLOG EN EL QUE SE VA HA HABLAR DE CAZAS, HELICOPTEROS, TANQUES SUBMARINOS Y ARMAMENTO. ES UN FORO PARA TODAS LAS EDADES Y NINGUN ARGUMENTO NI OPINION SERAN BORRADOS POR MOTIVOS POLITICOS NI PORQUE YO TENGA OTRA OPINION. ESPERO QUE OS DIVIRTAIS GRACIAS POR LA VISITA
(Infodefensa.com) Brasilia - El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, reiteró que la transferencia de tecnología es una "condición clave" en la licitación internacional (Proyecto F-X2) para la compra de 36 aviones de combate para la Fuerza Aérea Brasilera, que deberá decidirse en agosto próximo. En la licitación participan la empresa francesa Dassault, con su caza Rafale, la sueca Saab, con el Gripen NG, y la estadounidense Boeing, con el Super Hornet F/A-18 E/F, que deberán presentar sus propuestas definitivas en julio. El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, dio a entender que con la compañía estadounidense Boeing existen algunas dificultades para la transferencia de tecnología que exigen las autoridades brasileñas, debido a ciertas restricciones que impone la administración de Estados Unidos.
(Infodefensa.com) Montevideo - El Ejército de Uruguay incorporará nuevos vehículos pero sin coste para el Estado uruguayo, sino que lo hará mediante los pagos de Naciones Unidas para reponer equipos gastados en misiones de paz. Se trata de 128 camiones destinados a transporte de cargas y tropa, y 102 tráileres, para el traslado de blindados o maquinaria vial. La flota forma parte del equipamiento excedente del Ejército del Reino de Holanda y que éste destina para la venta. Tanto los camiones como los equipos que los acompañan están en buenas condiciones y algunos de ellos casi sin uso. Para su traslado a Montevideo, el Ejército de Uruguay llamó a licitación entre empresas que se harán cargo del transporte.Oficiales uruguayos estuvieron en Holanda para comprobar el estado del material que será incorporado y distribuido entre las distintas unidades, según explicó el jefe del Estado Mayor del Comando de Apoyo Logístico (Cale), coronel Gustavo Cardoso al diario uruguayo Últimas Noticias. El coronel Gustavo Cardoso explicó que el pago de esta flota se hará a cuenta de los fondos que las Naciones Unidas remiten a Uruguay para resarcir a las Fuerzas Armadas por el desgaste del material empleado en las misiones de paz.El material no será enviado a los batallones uruguayos estacionados en Congo y Haití sino que será distribuido entre distintas unidades en el país. Incluso, entre los elementos adquiridos se cuentan dos autobombas destinadas a la Fuerza Aérea para renovar sus sistemas de extinción de incendios. La flota está compuesta por 230 vehículos y tráileres, entre los que se cuentan 85 camiones utilitarios de cuatro toneladas de marca Yaz, modelo 4440; 14 camiones Yaz de 10 toneladas con grúa de carga; 75 remolques para propósitos generales; 15 cocinas de campaña con todos los implementos; camiones para provisión de combustible, entre otros. Todos son de fabricación holandesa.Buenos precios para Uruguay"Si comparamos los precios de referencia en que fueron negociados con la contraparte holandesa con los que puede tener un camión de estos en el mercado, veremos que es sumamente ventajoso para Uruguay", aclaró Cardoso.Como parte del negocio con el Reino de Holanda, el Ejército estableció contactos con los fabricantes para asegurar la línea de abastecimiento de repuestos. No obstante, muchos de estos implementos son de uso civil por lo que su adquisición para mantener la flota no sería un problema, aclaró el coronel Cardoso, según informó el diario Últimas Noticias.Los vehículos fueron adquiridos a la Defence Material Organization, institución de las Fuerzas Armadas de Holanda encargada de poner en el mercado el material excedente. En este caso se trata de material que estaba en depósito y otro discontinuado como parte de una reciente reorganización del Ejército de Holanda.
Nueva Delhi, 28 de mayo, RIA Novosti. La Fuerza Aérea india recibió hoy el primer avión de alerta temprana (AWACS), proyecto conjunto de Rusia, Israel y la India, informó corresponsal de RIA Novosti. "El día de hoy la India se incorpora al grupo de países elegidos que disponen de tales aparatos", dijo el comandante del Ejército del Aire, Fali Homi Major, en un acto solemne que tuvo lugar en el aeropuerto "Palam" en las inmediaciones de la capital india con la participación del ministro de Defensa de la India, A-K. Antony, y embajadores de Rusia e Israel en Nueva Delhi. Según Major, otros dos aviones del mismo modelo serán puestos en servicio operacional en lo que resta de año. Desarrollado a partir del avión ruso de transporte militar Iliushin IL-76, el aparato está provisto de un radar de fabricación israelí.