El MSS 1.2 es un sistema de arma antitanque -puesto de tiro y misil- desarrollado por la empresa brasileña Mectron para el combate a medianas distancias. Es un sistema liviano, que puede ser instalado y retirado de posición de forma rápida y fácil. Tiene un alcance máximo de 3 kilómetros y puede ser disparado contra objetivos a 500 metros. El lanzador cuenta con ópticas de 7x para la puntería y tiene un peso de 27.8 kg. El misil tiene 130 mm de calibre, peso de 24.1 kg y una vida útil de 10 años.

La larga historia del programa MSS 1.2AC se remonta a 1986 cuando el Ejército Brasileño convoca un concurso internacional para sustituir los misiles AT Cobra con un misil de nueva generación que debía ser fabricado en Brasil. Al final, se concede el contrato a la empresa italiana Oto-Melara por considera como mejor su propuesta MAF (Missile Anti-carro della Fanteria) que contemplaba el desarrollado en dos versiones, una de infantería (alcance 2,5 km) y otra para helicópteros (4,5 km).
El MAF hasta entonces era un desarrollo privado de varías empresas italianas, además de la Oto-Melara también participaban Galileo (Sistema de Guiagem), Breda (Unidad de tiro) y SNIA-BPD (Motor-Cohete y Ojiva). Brasil entró como socio para la finalización y producción del MAF. El acuerdo también preveía que Engesa sería responsable por la comercialización del MSS 1.2 en América Latina y Caribe Como el interés del EB era sólo para un misil de infantería, el MAF fue renombrado como MSS 1.2 AC (Misil Suelo-Suelo 1.2 Anti-Coche).
Posteriormente y por dificultades económicas, el Gobierno italiano decidió escoger el TOW-2 para armar los helicópteros Mangusta y el Milán para las tropas de infantería, y quedó cancelado el programa MAF de Oto-Melara. Ante esta circunstancia, el desarrollo en Brasil quedó bajo responsabilidad de Engemíssil (subsidiaria la Engesa que también desarrollaba misiles balísticos) y SCT (Secretaría de Ciencia y Tecnología)/CTEx (Centro Tecnológico del Ejército). En 1987, el proyecto fue traspasado a la empresa Órbita, una compañía formada por Engesa y Embraer, y comenzaron los primeros ensayos. Sin embargo, la crisis económica ralentizó los trabajos y forzó que Órbita fuera absorbida por el CTEX.
En 1991, la empresa Mectron, que había constituida ese año, recibió el contrato para el desarrollo el desarrollo del simulador del MSS 1.2. En 1993, el EB decidió terminar el contrato con Oto-Melara y quedarse con todos los derechos sobre el MSS 1.2 AC, así como una unidad de tiro y diez misiles. Tras varias modificaciones y mejoras, EB encargó a Mectron en 1994 la fabricación de una serie de 40 misiles pero los técnicos brasileños deciden rediseñar el producto por estimar que se había quedado obsoleto tanto en diseño como en tecnología.
Finalmente, en 2002, se iniciaron las pruebas reales con el nuevo misil y aún se necesitaron tres años hasta que el Ejército Brasileño firmara un primer contrato para la primera pre serie de misiles que fueron homologados a principios de 2006. En pruebas realizadas por el Ejército, el misil fue capaz de alcanzar precisión de 50 cm para un blanco a 2000m, en desfile transversal la 50 km/h. Para blancos parados, el alcance llega la 3000m, con precisión inferior a 30 cm.
Creada en febrero de 1991 en la Ciudad de São José dos Campos, Mectron es producto de un grupo de ingenieros de empresas e instituciones de tecnología del sector aeroespacial que factura más de 20 millones de dólares en 2007. Actualmente es proveedor de referencia de las Fuerzas Armadas brasileñas y en el exterior. El primer programa de importancia lo firmó con la Marina Brasileña en el marco del programa ModFrag (Programa de Modernización de las Fragatas Niteróis) y, concretamente, para definir los requisitos de sistemas antiaéreos de estos buques. A fin de seleccionar la mejor configuración, desarrolló un software capaz de representar con realismo el escenario de combate y todas las variantes probables, desde la detección de los blancos hasta la neutralización de la amenaza.
En diciembre de 1993, la Fuerza Aérea Brasileña le encargo el diseño del misil aire-aire de corto alance Piraña (MAA 1). Su sistema de detección de blanco opera a través de radiación infrarroja emitida por el blanco (salida del turborreactor o calentamiento cinético de la estructura) lo que posibilita el empleo "fire and forget" (dispare y olvide). Posteriormente, desarrollo otro misil más moderno, el MAA 1-B, considerado de cuarta generación intermedio capaz de discriminación entre blancos y bengalas. En 1997, Mectron ganó un concurso oficial para el desarrollo el misil AT MSS 1.2 y su unidad de tiro. Posteriormente, también desarrolló su simulador de tiro.
En marzo de 2000, fue contratada para el desarrollo y fabricación del radar SCP-01 para los aviones AMX y más tarde para la modernizado los misiles SideWinder AIM-9H adquiridos por Brasil a Kuwait y que estaban fuera del plazo de validez. Más recientemente, en febrero de 2008, la empresa vendió cien misiles MAR-1 a Pakistán por 108 millones de dólares con apoyo del Ministerio de Defensa.
DE DESARROLLO Y DEFENSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario