"Tenemos ganas de perforar a una profundidad mayor de medio metro. Después tendremos que sacar el regolito con los microorganismos y extraerlos con una unidad especial, que estará en el rover", afirmó el jefe del Instituto de la Investigación Espacial de Rusia, Georgi Managadze.
La misión llamada ExoMars, se lleva a cabo por la Agencia Espacial de Rusia (Roscosmos) y la Agencia Espacial Europea (ESA) y prevé enviar a Marte una sonda orbital en 2016 con una estación meteorológica a bordo, y dos años después mandar dos rovers.
El proyecto, con un estimado coste de unos 1100 millones de dólares busca analizar la geoquímica y geofísica en el planeta, incluida la distribución de agua, y revelar los elementos que podrían poner en peligro una subsiguiente misión tripulada.
También se llevará a bordo un laboratorio para los análisis moleculares de las muestras obtenidas.
Nj/kt/ab/
No hay comentarios:
Publicar un comentario