El Ejército reactivará proyecto de sustitución de tanques. El balance militar de la región demuestra quePerú está retrasado en cuanto a equipamiento bélico con tecnología de punta porque dispone de material de guerra de hasta40 y 50 años de antigüedad.
El reemplazo de los viejos tanques soviéticos T-55 y franceses AMX-13, con los que cuenta el Ejército desde la década de los 60’, proyecto que se trunco en el pasado gobierno de Alan García debido a las discrepancias en relación con el vehículo chino MBT-2000 que se había previsto comprar, será retomado por las autoridades del instituto castrense y será planteado ante el Ejecutivo.
Después de evaluar el ucraniano Oplot, el ruso T-90 y el polaco PT-91P, entre otros, el Ejército se decidió por el chino MBT-2000 sin reparar en que el motor y el sistema de transmisión son de tecnología ucraniana. El gobierno de Kiev informó al Perú que la República Popular de China no estaba autorizada a revender su equipamiento a un tercer país. Esta es una de las razones por las que García suspendió la compra.
Territorio de Bolognesi
Por cierto, en esa ocasión, también hubo presión política para escoger al MBT-2000, informaron. “Ahora debe prevalecer el criterio técnico”, añadieron fuentes militares.
Cada tanque chino se cotizó en US$ 4.7 millones. El Ejército requiere una primera fuerza de 120 unidades, lo que significa un desembolso aproximado de US$ 564 millones.

Mar de Grau
En el mercado internacional, cada OPV podría tener un costo de US$ 200 millones y la Marina requiere al menos seis, lo que implicaría un gasto de US$ 1,200 millones. A menos que se le asigne al Servicio de Ingeniería de la Marina (SIMA) la habilitación de OPVs. Experiencia, tiene, y muy buena, según fuentes navales.
La sustitución de los submarinos ‘Arica’ e ‘Islay’ por otros más modernos exigirá una inversión no menor de US$ 200 millones por cada unidad, si se tienen en cuenta los precios del mercado.
Cielos de Quiñones
La FAP está completando la modernización y repotenciación de los Mirage-2000, los MiG-29 y Sukhoi-25, pero está pendiente de aprobación la compra de al menos 12 unidades de aeronaves de transporte.
Hay dos finalistas: el italiano C-27 y el español C-295. El primero cuesta US$ 49 millones y el segundo US$ 27, así que saquen pluma.
Otra adquisición en trámite es la incorporación de los aviones de instrucción coreanos KT-1. Si se compran 24 unidades como quiere la FAP, costaría US$ 108 millones, indicaron fuentes de la institución castrense aérea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario