Usando una aeronave AMX del Grupo Especial de Ensayos en Vuelo como plataforma , la Fuerza Aérea Brasileña ya está realizando sus test con el misil construído en Brasil, cuyo primer cliente-por 100 unidades- fuera la Fuerza Aérea de Pakistán, que los integra en sus JF-17 y Mirage V. Las pruebas en desarrollo recientes se orientaron a la fase de separación.

Debido a las restricciones de exportación internacionales, algunos componentes del MAR-1 hubo que desarrollarlos localmente. Para su sistema de navegación, se concibió localmente un Block Girométrico Triaxial Miniaturizado por Fibra Óptica, que facilita extraordinariamente la precisón en el blanco, así como también hubieron de desarrollarse por parte del CTA adecuadas cabezas de búsqueda, que hoy día talvez tenga hasta un uso colateral como componente aeronaval en otros sistemas, así como la firma Opto Eletrónica-que ya había sido copartícipe del misil aire/aire MAA-1 así como del proyecto de Satélite Chino-Brasileño CBERS,o de los visores nocturnos del Ejército- se hizo cargo de la espoleta de proximidad.
Capaz de detectar una radiación, aún moderada, a poco más de 500 kilómetros, se estima que el alcance efectivo del misil se ubique en torno a los 55 kilómetros, con una carga bélica de 90 kilogramos y a velocidad supersónica no especificada. (Javier Bonilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario