El doble ataque suicida del 13 de mayo a un centro de formación militar en Pakistán es el primer gran ataque talibán después de la muerte de Osama bin Laden. ¿Quiénes son los talibanes paquistaníes?
Un comandante militar talibán en Pakistán.¿A qué talibanes se refería Clinton? ¿Se refería a los talibanes afganos en torno a Mulá Omar, grupo aliados con éste, como la red Haqqani o Hezb-e-Islami, en torno a Gulbuddin Hekmatyar, o se refirió también a los talibanes paquistaníes, que desde hace tiempo tienen una agenda propia?
El periodista paquistaní Rahimula Yusufzai, que en 1998 entrevistó dos veces a Osama bin Laden, no tiene duda de que los talibanes batallan en frentes de guerra en dos países: “También en Pakistán hay una guerra. Hay numerosos ataques suicidas, bombas y operativos norteamericanos con aviones no tripulados. Los militares atacan y los talibanes también. La guerra se lleva a cabo en Afganistán y Pakistán”.
Una guerra contra diferentes talibanes
Después del ataque suicida en Peshawar, 13 de mayo de 2011.La guerra de Estados Unidos se dirige sobre todo contra Al Qaeda y los talibanes, pero no es una guerra contra idénticos talibanes. La primera generación de talibanes afganos surgió luego de la retirada de las tropas soviéticas de ocupación en los campos de refugiados en Pakistán.
Allí se formó en las escuelas coránicas un movimiento sunita islámico que aspiraba a detener la guerra civil entre los victoriosos muayedines afganos. Los talibanes prometieron paz y seguridad para Afganistán y una jurisprudencia islámica, la sharía.
Así lo explica el periodista y experto político pakistaní Ajmed Rashid: “Todo se debe a que los talibanes afganos y Al Qaeda lograron huir a Pakistán. No fueron derrotados militarmente por los estadounidenses y sus aliados, sino que se refugiaron en las zonas tribales pakistaníes, radicalizando a toda la región, con mucho dinero de Al Qaeda”.
Talibanes, la yihad y Al Qaeda
La región fronteriza afgano-pakistaní es tierra autónoma de tribus, con una mayoría de pashtunes. La zona de asentamiento pashtuna es cortada por una frontera arbitraria que trazó en su tiempo Gran Bretaña como potencia colonial. Los talibanes a ambos lados de la frontera tienen raíces comunes en los sunitas pashtunes, conservadores y profundamente religiosos, pero sus objetivos políticos divergen hoy.
Pero justamente éstos son los que están más próximos a la ideología de Al Qaeda de la yihad global. Entre los primeros líderes de los talibanes paquistaníes se contaron los jefes tribales Nek Mohammed Wazir y Baitullah Mehsud.
Hakimullah MehsudAmbos fueron matados en Wazisristán en ataques norteamericanos con aviones no tripulados. Militares pakistaníes echan la culpa a esos ataques de la radicalización del movimiento talibán pakistaní en los últimos años y de que desarrolle su propia estrategia.
Talibanes pakistaníes: contra el Estado y los infieles
Los talibanes pakistaníes luchan ahora sobre todo contra el Estado pakistaní, al que tienen por una marioneta de los Estados Unidos. Pero también combaten contra quienes llaman “infieles” pakistaníes, tales como chiítas, sufís y ahmadís.
Líder de los talibanes pakistaníes está considerado desde 2009 el jefe tribal pashtún Hakimullah Mesuhd, que tiene su cuartel general en la accidentada región de Waziristán del Norte. Los militares pakistaníes se hallan ante un gran dilema: ¿cómo luchar contra los talibanes pakistaníes sin perder a los talibanes afganos como aliados contra la India?
Además el Estado ha fracasado en llevar educación y desarrollo a las regiones tribales. A la juventud le falta la alternativa al fundamentalismo religioso. Sin perspectivas, muchos jóvenes seguirán adhiriéndose a los diversos grupos talibanes. Por ello, Pakistán ha cobrado importancia estratégica para Al Qaeda desde que está claro que la juventud árabe no necesita de esa red para exigir transformaciones en sus países.
Autora: Sandra Petersmann / Pablo Kummetz
Editora: Emilia Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario