La creciente tensión desatada por los ensayos

ESTE ES UN BLOG EN EL QUE SE VA HA HABLAR DE CAZAS, HELICOPTEROS, TANQUES SUBMARINOS Y ARMAMENTO. ES UN FORO PARA TODAS LAS EDADES Y NINGUN ARGUMENTO NI OPINION SERAN BORRADOS POR MOTIVOS POLITICOS NI PORQUE YO TENGA OTRA OPINION. ESPERO QUE OS DIVIRTAIS GRACIAS POR LA VISITA
(Infodefensa.com) - La firma gallega Tekplus ensamblará en diciembre el prototipo de la primera aeronave híbrida de avión y helicóptero sin piloto de España denominado HADA (helicóptero adaptativo avión), un proyecto desarrollado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa.Marcos Carrera, director gerente de Tekplus, compañía radicada en Vigo, estimó que el ensamblaje del prototipo demostrador del aparato se realizará a finales de este año, en el polígono industrial de O Porriño, según informó el diario La Voz de Galicia.Carrera explicó que la principal aportación del HADA es que será la primera aeronave capaz de cambiar su morfología durante el vuelo, para despegar y aterrizar en vertical como helicóptero, y desplegar las alas y emprender el vuelo en horizontal como avión. La intención es destinar el aparato a la vigilancia de fronteras y costas cuando esté operativo, en 2010.El padre del proyecto, el ingeniero aeronáutico Manuel Mulero, afirmó, por su parte, que el HADA "está dotado de la instrumentación precisa para transmitir imágenes, posición y trayectoria de objetivos en tiempo real". Entre sus múltiples ventajas, destaca que "hará posible un vuelo de crucero de alta eficiencia en menos tiempo y con un tercio menos de combustible".El proyecto tiene una financiación de 12 millones de euros y en su desarrollo han participado 24 principales empresas españolas del sector.Misión de vigilanciaEl primer prototipo de este helicóptero híbrido no tripulado podrá soportar una carga de entre 50 y 150 kilos y tendrá una autonomía de 3 a 6 horas. "Podrá emplearse, por ejemplo, en misiones de vigilancia de costas y fronteras, prevención de contrabando, tráfico de armas o infiltración de terroristas", aseguró Mulero en declaraciones al diario gallego.La aeronave de despegue y aterrizaje vertical (helicóptero) convertible, en vuelo, en una configuración fija (avión) forma parte del programa Platino (Plataforma Ligera Aérea de Tecnologías Innovadoras) constituido por cuatro programas pioneros (sistemas de aterrizaje automático, de navegación aérea, comunicaciones ópticas o sensores de radar).Tekplus, empresa referenteEl grupo Tekplus ha realizado proyectos en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos y China, además es la única compañía aeronáutica española en tener una filial en la India, país estratégico para cualquier ingeniería con proyección internacional. Actúa como empresa tractora del sector aeronáutico gallego, ya que está creando una red de subcontratistas en empresas auxiliares del sector metalmecánico, especialmente en la fabricación de utillaje aeronáutico. Actualmente tiene convenios de colaboración con diversas empresas, centros tecnológicos y Universidad de Vigo.En diciembre del año pasado, firmó un contrato para participar en el desarrollo del nuevo avión del consorcio Airbus, el A350 XWB, actualmente en fase de diseño. Según informó en su momento, el contrato generaría 40 puestos directos y cerca de 100 indirectos y la participación en uno de los proyectos más ambiciosos de la aeronáutica y que tendrá una duración mínima de cuatro años.Según la empresa la elección de Tekplus estuvo basada en su experimentada plantilla de ingenieros con más de 10 años de experiencia en el sector aeroespacial, su apuesta por el I+D+i, ya que invierte en esta labor un 15% de su facturación y el ser una de las ingenierías que más flexibilidad ofrece a sus clientes en cuanto a la estructuración y planificación de los proyectos de ingeniería, ofreciendo un importante ahorro de costes en la fase de desarrollo.
La parte norte de Rusia hasta comienzos del siglo XX, era una zona tranquila desde el punto de vista militar. Buques de la armada rusa aparecieron de forma permanente en esa zona a partir de la I Guerra Mundial. En este periodo comenzó la construcción del puerto Romanov del Murman (futuro puerto de Múrmansk), que se convirtió en el punto de arribo para las caravanas de buques de los aliados occidentales que transportaron para Rusia equipos de guerra y cargas afines.
Tras su fundación, el renacimiento de la Flotilla del Norte comenzó tras la Guerra Civil en 1933 con la aparición de buques pequeños de vigilancia y destructores, cuya misión principal fue la vigilancia de las aguas territoriales y las zonas de exclusión económica en el litoral norte.
La Flota del Norte fue creciendo tras la incorporación de nuevos buques, tropas de defensa costera y aviación. El 22 de junio de 1941, como el resto del país, la Flota del Norte entró en guerra tras la agresión de la Alemania nazi. La nueva Flota recibió refuerzos, y entre 1942 y 1943, del Pacífico fueron transferidos varios submarinos y destructores.
Los gobiernos de los países aliados entregaron a la Unión Soviética en arriendo con derecho a compra (leasing), una gran cantidad de buques pequeños y lanchas. En calidad de pago por retribución Italia entregó a la URSS el buque de línea británico Royal Sovereing que fue incorporado a la Flota del Norte con el nombre en ruso de Arjánguelsk y lo mismo ocurrió con el crucero ligero estadounidense Milwakee que recibió el nombre de Múrmansk.
Las fuerzas aliadas que vigilaban convoy hacia La URSS emplazaron de forma permanente buques, hombres y armamento en las bases de la Flota del Norte, lo que facilitó el trabajo de los marinos soviéticos. Después de la notable victoria sobre el crucero de línea alemán Scharnhost, en el puerto soviético de Vaenga ancló el buque de línea británico Duke of York. Desde el aeródromo Yagodnoe, cerca a Arjangelsk, despegaron los bombarderos británicos Lancaster que hundieron el famoso acorazado Tirpitz.
Junto con buques de guerra británicos y estadounidenses, los buques de la Flota del Norte soviética custodiaron los convoy. Lanchas y submarinos y la aviación se utilizaron activamente para atacar a los buques de carga alemanes en cercanías de las costas de Noruega, mientras la aviación de caza y de defensa antiaérea protegió las bases de la Flota y el puerto de Múrmansk.
Después de que concluyó la Gran Guerra Patria (1941-1945), la Flota del Norte pasó a la vanguardia en la nueva guerra: la Guerra Fría.
Con la aparición de los bombarderos y misiles intercontinentales, el teatro de operaciones en el norte de la URSS, muy pronto fue considerado como el más cómodo y cercano entre la URSS y EEUU. Los estrategas de ambas potencias dedicaron mucha atención a ese frente potencial.
Desde el punto de vista estratégico, la Flota se convirtió en oceánica y nuclear, tras recibir los primeros sumergibles de propulsión atómica, los primeros submarinos portamisiles y también los primeros bombarderos dotados de misiles antibuque.
Además de los mares polares como el mar Blanco, de Barents, de Noruega y de Kara, la zona operativa de la Flota del Norte abarcó también todo el Atlántico y también el Mediterráneo. Para comienzos de la década de los 80, la Flota del Norte se convierte en la más grande y poderosa entre las Flotas de la URSS.
Y en esa condición se encuentra en la actualidad. A pesar de una fuerte reducción del número de buques y lanchas, en el norte del país se encuentra la Flota más poderosa de Rusia. A esa Flota está adscrito el único portaaviones ruso y el único en el mundo crucero portamisiles atómico. La Flota del Norte cuenta con la flotilla de destructores y buques antisubmarinos más poderosa de Rusia.
La principal fuerza de la Flota del Norte siguen siendo los submarinos atómicos, la mayor parte de los cuales continúan en servicio activo después de labores de modernización. Un lugar destacado ocupa la flotilla de seis submarinos del proyecto 667 BDRM que constituyen el núcleo de las fuerzas estratégicas nucleares navales. La mayor parte de esos submarinos han sido dotados de los modernos misiles balísticos Sineva con un periodo de vida útil de 15 a 20 años.
Actualmente, esos submarinos cumplen misiones bajo la capa de hielos eternos en la zona del Polo Norte, allí donde la Estrella Polar se encuentra directamente en el cenit y donde nacen las auroras boreales. Desde allí, los misiles que portan esos submarinos pueden impactar un 90% de los objetivos estratégicos más importantes del mundo.